Cuadernos AISPI n. 24/2024, ¿CÓMO COMUNICAN LOS GOBIERNOS? LA COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL EN LA RED

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

24/2024. ¿Cómo comunican los gobiernos? La comunicación gubernamental en la Red


Editores

Beatriz Gallardo-Paúls
Laura Mariottini

SECCIÓN MONOGRÁFICA

  • Beatriz Gallardo-Paúls, Laura Mariottini, La voz gubernamental en Twitter. Los casos de España e Italia
  • Sonia Madrid Cánovas, El eslogan en la comunicación política gubernamental: análisis contrastivo de las cuentas de los gobiernos de Francia y España en Twitter/X
  • Rosa M. García Jiménez, La evidencialidad en la comunicación gubernamental en tiempos convulsos
  • Ana Mancera Rueda, Ana Pano Alamán, Encuadres dominantes en la comunicación de gobierno y de partido en Twitter/X
  • Javier Medina López, La comunicación institucional de la Casa Real española a examen: ¿Qué ha sido motivo de análisis por parte del mundo académico? Objetivos y alcance
  • Diego Mollá Furió, La Marca España y la estrategia electoral del PP: “Todo lo que esperas y mucho más de lo que imaginas”
  • Sara Piccioni, ¿Quién manda en cuestiones de cambio climático? Actividad de imagen en el discurso de instituciones españolas, latinoamericanas e internacionales
  • Jorge Torre Santos, Negar la crisis: el discurso del gobierno español en los albores de la gran recesión y el COVID-19

SECCIÓN GENERAL

  • Giovanni Garofalo, Desde el Reino de las Españas hasta el Estado de las Autonomías: análisis diacrónico del lenguaje constitucional español
  • Giuseppe Trovato, Exploración de las correspondencias traslativas (italiano > español) de una partícula discursiva en traducción: la conjunción textual italiana insomma

RESEÑAS

DATI BIBLIOGRAFICI

Curatori: Beatriz Gallardo-Paúls, Laura Mariottini
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in: dicembre 2024
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




Cuadernos AISPI n. 23/2024, ESTUDIOS FILOLÓGICOS ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL SIGLO DE ORO

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

23/2024. Estudios filológicos entre la edad media y el Siglo de Oro


Editores

Andrea Zinato
Mariano de la Campa Gutiérrez

SECCIÓN MONOGRÁFICA

  • Andrea Baldissera, El Symbolum apostolorum y sus doce artículos en el Setenario alfonsí
  • Patrizia Botta, Aviva Garribba, Debora Vaccari, Algunas calas en el léxico del Cancionero General de 1511: el caso de los unica
  • Maria D’Agostino, Juan Fernández de Heredia, “Querría saber quexarme”. Entre lírica catalana y castellana… con Petrarca al fondo
  • Gaetano Lalomia, La tradición clásica en la literatura medieval: los héroes pintados
  • Paola Laskaris, “Quando yo no os conosçía”: glosa a un romance de Juan del Encina
  • Massimo Marini, Don Álvaro de Luna y el Romancero nuevo: fuentes manuscritas e impresas
  • Georgina Olivetto, Floranes, los Proverbios de Santillana y el Cancionero de Martínez de Burgos
  • Daniela Santonocito, El hombre astral en la Historia de la Doncella Teodor: un análisis verbo-visual de los impresos del siglo XVI
  • Isabella Tomassetti, Formas métricas, rimas y léxico en rima: el usus poetandi de Diego de Valera

SECCIÓN GENERAL

  • Katerina Vaiopoulos, Il modello teatrale spagnolo in Italia: l’unità di tempo in un prologo di Pompeo Sarnelli (1649-1724)
  • Marisa Russo, Alumbrar entre alambradas: la maternidad en los campos de concentración
  • Barbara Greco, Memoria y fotografía en Regreso al Edén (2020) de Paco Roca

RESEÑAS

DATI BIBLIOGRAFICI

Curatori: Andrea Zinato, Mariano de la Campa Gutiérrez
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in: settembre 2024
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




TINTAS – Numero straordinario, marzo 2024

FESTIVAL POETICO TRANSMEDIALE ISPANICO (E GIORNATA DI STUDI) MILANO, 18 – 19 MARZO 2024

 

RIFERIMENTI BIBLIOGRAFICI

Prezzo cartaceo: 35,00 €




TINTAS – III serie, n. 12, 2023

MONOGRAFICO

  • Giuliana Calabrese, Simone Cattaneo, Mundo(s) en (poli)crisis: perspectivas hispánicas
  • Claudio Castro Filho, El discurso bajo sospecha en la dramaturgia española contemporánea: una mirada de Sanchis Sinisterra a María Velasco
  • Stefano Pradel, Arquitectura del desengaño: fragmentación del sujeto en Espejo de gran niebla de Guillermo Carnero
  • Ana Sagi-Vela González, Los acentos de la crisis en las voces de la migración
  • smina Romero Morales, Crisis y resistencia en la novela Ceniza en la boca (2022) de Brenda Navarro
  • Fernanda Pavié Santana, El espacio urbano de Valpore y su policrisis
  • Simone Cattaneo, Crónicas íntimas desde la(s) crisis: Tiza roja de Isaac Rosa
  • David García Ponce, Ilusiones hipotecadas: la ciudad y el problema de la vivienda en la obra literaria de Lara Moreno
  • Katiuscia Darici, La maternidad como crisis personal en la nueva narrativa autobiográfica de la procreación en España (2017-2023)
  • Giuliana Calabrese, Krínein, entre la vida y la muerte. Alternativas discursivas en el relato sobre violencia de género

ARTICOLI

  • Matteo Pupillo, «Las mil caras de la bella malmaridada» nos autores do teatro português do século XVI

TRASBORDI

  • Pastor de Moya, Sei poesie (trad. di Danilo Manera)
  • Homero Pumarol, Otto poesie (trad. di Danilo Manera)
  • Laura Rodríguez Díaz, Sette poesie (trad. di Giuliana Calabrese)
  • Xelo Candel Vila, Cinque poesie (trad. di Andrea Alberti, Claudio Martelli, Anna Maria Iovino, Sara Sansavini e Irene Ghilardi)
  • Irasema Cruz Bolaños, Dieci poesie (trad. di Danilo Manera)
  • Omar Pérez, Sette poesie (trad. di Danilo Manera)

NOTE

  • Javier Barreiro, Los memorialistas de la bohemia (1903-1924)
  • Yordan Arroyo Carvajal, Dinámicas literarias y poéticas centroamericanas del siglo XXI
  • Rosa María Jiménez Padilla, Hijos de la fábula de Fernando Aramburu: un intento de erradicar la dialéctica del “conflicto vasco”
  • Danilo Manera, Leiah Luna: encuentro y poemas

RECENSIONI

  • Juan Colón, Le mani del silenzio [Maria Maffei]
  • Liyanis González Padrón, O que foi cidade / Lo que fue ciudad [Juan Carlos Abril]
  • Álvaro Salvador, Una flor de alegría. Poemas de amor [Juan Carlos Abril]
  • Rafael Ballesteros, Perseverancia. Poesía inédita (2018-2021) [José de María Romero Barea]
  • Barbara Greco, La amistad, patria de los sin patria. Epistolario inédito (1953-1972) [Gaia Biffi]
  • Emilio Sánchez Mediavilla, Una dacha en el Golfo [Danilo Manera]
  • Gabi Martínez, Delta [Danilo Manera]
  • Juan Mayorga, Ellissi [Alessandro Cassol]

RIFERIMENTI BIBLIOGRAFICI

Prezzo cartaceo: 35,00 €




Cuadernos AISPI n. 22/2023, ESTUDIOS DEL DISCURSO Y DE TRADUCCIÓN ASISTIDOS POR CORPUS

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

22/2023. Estudios del discurso y de traducción asistidos por corpus: exploraciones desde la lingüística hispánica


Editores

Sara Piccioni
Jorge Leiva Rojo

SECCIÓN MONOGRÁFICA

  • Ignacio Arroyo Hernández, Violencia contra los hijos y representación discursiva del agresor: estereotipos de género en la prensa española
  • Sara Bani, La representación de las personas con discapacidad en los medios de comunicación: un estudio de caso
  • Luis Guerra Salas, María Elena Gómez Sánchez, El tratamiento de los movimientos migratorios en la prensa de los países hispanohablantes en 2021
  • Ana Pano Alamán, Encuadres discursivos sobre el cambio climático en la comunicación política española en Twitter
  • Giovanna Mapelli, La recomendación en los blogs de pediatras españoles
  • Giorgia Esposito, Estrategias discursivas y solidaridad entre marcadores: confirmar la contraargumentación
  • Virginia Mattioli, La explicitación, universal de mediación: comparando traducción y literatura de viajes

SECCIÓN GENERAL

  • Ovidia Martínez Sánchez, María Isabel Santamaría Pérez, Diseño y compilación de un corpus en el ámbito médico de la reproducción asistida para el proyecto NEOTERMED
  • Francisca Suau Jiménez, Francisco Miguel Ivorra Pérez, Dialogicidad intencionada y co-creación de la persuasión en Instagram
  • Gloria Bazzocchi, “Ese espacio, sagrado para mí”: las columnas de Almudena Grandes

RESEÑAS

DATI BIBLIOGRAFICI

Curatori: Sara Piccioni, Jorge Leiva Rojo
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in: dicembre 2023
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




Cuadernos AISPI n. 21/2023, CONFLUENCIAS, INTERSECCIONES Y DESPLAZAMIENTOS EN LA CULTURA SEFARDÍ

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

21/2023. CONFLUENCIAS, INTERSECCIONES Y DESPLAZAMIENTOS EN LA CULTURA SEFARDÍ


Editores

Alessia Cassani
Agnieszka August-Zarębska

SECCIÓN MONOGRÁFICA

  • Davide Aliberti, Los fantasmas de la subjetivación. La construcción de sí mismo y de los otros en la obra de Esther Bendahan
  • Cristóbal José Álvarez López, La djudía salvada del konvento: traducción, adaptación y reescritura de una novela sefardí
  • Paola Bellomi, El eslabón perdido: la novela detectivesca sefardí y su vínculo con la novela de caballerías. Una hipótesis
  • Shai Cohen, Identidad y conversión en el Exemplar Humanae Vitae de Uriel da Costa
  • Tania María García Arévalo y Doğa Filiz Subaşı, Estudio de los préstamos y glosas en las obras del autor estambulí del siglo XX Moiz Habib
  • Susy Gruss, La permeabilidad léxica del judeoespañol en contacto con el hebreo moderno en el semanario El Tiempo
  • Marta Katarzyna Kacprzak, Ecos asquenazíes en las versiones sefardíes de Robinson Crusoe
  • María Sánchez-Pérez, De la antigüedad greco-latina a la Turquía sefardí de finales del XIX, pasando por Francia y España: la fábula La gallina de los huevos de oro
  • Michael Studemund-Halévy, Plagio de traductores y traducciones eclécticas

SECCIÓN GENERAL

  • Daria Castaldo, Entre visio e inventio: metáforas gongorinas en el cruce de antiguas y nuevas ciencias
  • Giovanna Fiordaliso, Un mundo posible (o imposible) en Cuento futuro de Leopoldo Alas, Clarín
  • José Enrique López Martínez, El “toque de queda” y la requisa de armas, y algunos reflejos en la literatura española del siglo XVI
  • José María Pozuelo Yvancos, La lengua de las cosas. Significación metonímica de espacios y objetos en Nada de Carmen Laforet
  • Adrián J. Sáez, Te vi, te vi, te vi: la fotografía en la poesía de Luis Alberto de Cuenca
  • Giulia Tomasi, El episodio del Endriago en dos traducciones al italiano de Amadís de Gaula de Montalvo. Una mirada diacrónica

RESEÑAS

DATI BIBLIOGRAFICI

Curatori: Alessia Cassani, Agnieszka August-Zarębska
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in: novembre 2023
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




TINTAS – III serie, n. 11, 2022

ARTICOLI

  • Alessandro Cassol, Le linee del tempo, dello spazio e dell’amore. Una lettura di La geometría del trigo di Alberto Conejero
  • Simone Cattaneo, «Ya no hacemos historia. Hacemos sangría»: cuatro calas literarias en Benidorm entre turismo, simulacros, cutrez y vanguardia arquitectónica
  • Joël Keffa, Personalidad, enfermedad y estrategias de sanación del enfermo a través de A flor de agua de Luis Miguel Iruela

TRASBORDI

  • Elsa López, Tredici poesie (trad. di Danilo Manera)
  • Anelio Rodríguez Concepción, Cinque poesie (trad. di Danilo Manera)
  • Nicolás Melini, La vetta e i ragazzi (trad. di Danilo Manera)
  • Graciela Perosio, Tredici poesie (trad. di Danilo Manera)
  • Luis M. Iruela, Tredici poesie (trad. di Danilo Manera)
  • Tania Pleitez, Undici poesie (trad. di Rocío Bolaños)
  • Tony Raful, Sei poesie (trad. di Marina Bianchi)
  • Joan Fuster, Undici poesie (trad. di Simone Cattaneo)

NOTE

  • Mikel Hernández Abaitua, Los años de plomo
  • Graciela Perosio, Italia me ha esperado fielmente
  • Juan Carlos Abril, Notas para un comentario a «El sur», de Jorge Luis Borges
  • Sara Santa-Aguilar, «Una humedad de ausencia, / una nostalgia»: Eduardo Santa y la poética líquida de la memoria

INTERVISTA

  • Rodrigo Bacigalupe Echevarría, Un caníbal estereoscópico: entrevista al escritor Rafael Reig

RECENSIONI

  • Rafael Reig, El río de cenizas [Rodrigo Bacigalupe Echevarría]
  • David Trueba, Queridos niños [Danilo Manera]
  • Miguel Ángel Oeste, Vengo de ese miedo [Maria Maffei]
  • Ana Iris Simón, Feria [Danilo Manera]
  • José Lara Garrido, Belén Molina Huete y Pedro J. Plaza González (eds.), «En sí perdura»: Tradición y modernidad en la obra de Rafael Ballesteros [Francisco Rodríguez Sánchez]
  • Antonio Jiménez Millán, Memoria del agua (Poemas sobre Granada) [Antonio Díaz Mola]
  • Luis M. Iruela, Disclinaciones [Francisco Torres Monreal]
  • Manuel Aznar Soler (ed.), Max Aub y Guillermo de Torre. Epistolario, 1944-1968 [Gaia Biffi]
  • Lucía Estrada, La noche en el espejo [Diego A. Vélez]
  • Emilia Pereyra, El corazón de la revuelta [Danilo Manera]
  • José Manuel Maroto Blanco, Karidjatou Diallo y Bi Drombé Djandué (eds.), Historia de unas letras Nzassa. Trayectoria de la literatura marfileña en lengua española [Droh Joël Arnauld Keffa]

RIFERIMENTI BIBLIOGRAFICI

Prezzo cartaceo: 25,00 €




Cuadernos AISPI n. 20/2022, LA ILUSTRACIÓN TÉCNICA: EL DISCURSO DE ESPECIALIDAD EN EL SIGLO XVIII

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

20/2022. LA ILUSTRACIÓN TÉCNICA: EL DISCURSO DE ESPECIALIDAD EN EL SIGLO XVIII


Editores

Elena Carpi
Francisco M. Carriscondo Esquivel

SECCIÓN MONOGRÁFICA

  • Elena Almeda Molina, El léxico del vestido femenino en los diccionarios del siglo XVIII. Una aproximación a la terminología indumentaria
  • Ivo Buzek, Nuevas voces de germanía en la segunda edición del Diccionario de autoridades (Una investigación en progreso)
  • Alberto Hernando García-Cervigón, La formulación del discurso gramatical en los diccionarios de la Real Academia Española (1726-1829)
  • Mario Salvatore Corveddu, En torno al manual técnico en la España del siglo XVIII: el Arte de Curtir ó Instruccion General de Curtidos de Cayetano Miguélez (1805)
  • Francesca Dalle Pezze, Matteo De Beni, Elisa Sartor, El Arte de repostería (1747) de Juan de la Mata: aspectos discursivos y léxico gastronómico del siglo XVIII español
  • Marta Torres Martínez, Léxico culinario en el Libro de cuentas de cocina y repostería de la Casa de Arcos (1750)
  • José Luis Ramírez Luengo, La metáfora en la conformación del léxico médico de la Guatemala ilustrada: algunos ejemplos de la Instrucción sobre el modo de practicar la inoculación de la viruelas de José Felipe Flores
  • Daniel M. Sáez Rivera, La difusión de la terminología físico astronómica en español: el caso de los turbillones de Descartes a partir de la traducción de las Conversaciones de la pluralidad de los mundos de Fontenelle

SECCIÓN GENERAL

  • Laura Nadal Sanchis, Por un lado, por otro: ordenación del discurso, estructura informativa y argumentación
  • María Lucía Carrillo Expósito, Ideología y terminología: estrategias discursivas en la prensa española en torno a la representación de la transfobia
  • Florencia Ferrante, La obra de Lodovico Antonio Muratori en Hispanoamérica: observaciones sobre la traducción bogotana de Della forza della fantasia umana (1745) y sobre su traductor, Francisco Martínez (1736-1794)

RESEÑAS

  • María Lucía Carrillo Expósito, Lo políticamente correcto y la imagen social del periódico. La (des)cortesía en la representación discursiva de la mujer política en la prensa digital española (Sara Longobardi)
  • Andrés Ortega Garrido, Estrategias discursivas en la entrevista periodística española. Salvados de Jordi Évole desde la óptica de la lingüística de corpus (Luisa Chierichetti)

DATI BIBLIOGRAFICI

Curatori: Elena Carpi, Francisco M. Carriscondo Esquivel
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in: marzo 2023
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




Cuadernos AISPI n. 19/2022, EL UNIVERSO NARRATIVO DE JUAN MARSÉ

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

19/2022. EL UNIVERSO NARRATIVO DE JUAN MARSÉ

Editores
Luigi Contadini
José Martínez Rubio

SECCIÓN MONOGRÁFICA

  • Introducción
  • Simone Cattaneo, “Mi casa en sus espejos”: refracciones de Carlos Barral y su botiga de Calafell en La muchacha de las bragas de oro de Juan Marsé
  • Corinne Cristini, Cuerpo erotizado, cuerpo herido, cuerpo-memoria: variaciones en torno al tema del cuerpo en dos novelas de Juan Marsé, El amante bilingüe (1990) y Esa puta tan distinguida (2016)
  • Ángela Martínez Fernández, Frecuencias universales: un estudio panorámico de la obra de Juan Marsé
  • Germana Volpe, La trans(i/ac)ción española en La muchacha de las bragas de oro de Juan Marsé
  • Maria Alessandra Giovannini, Creación literaria, crítica social y censura bajo el franquismo: el caso de Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé
  • Caroline Mena, La oscura historia de la prima Montse de Marsé: una poética del narrar al servicio del retrato social

SECCIÓN GENERAL

  • Francesca Coppola, Sulle versioni italiane della poesia di Rafael Alberti: appunti per una ricognizione e prassi traduttive a confronto

RESEÑAS

  • Antonio Gargano, La ley universal de la vida. Desorden y modernidad en La Celestina de Fernando de Rojas (Silvia Monti)
  • Alejandro Higashi y Mario Garvin, El Cancionero de romances de Martín Nucio. Edición crítica (Antonietta Molinaro)
  • Gennaro Schiano, Relatar la catástrofe en el Siglo de Oro. Entre noticia y narración (Paolo Caboni)
  • Emilia Pardo Bazán, Villa Ulloa, traduzione e cura di Nino Russo (Maria Caterina Ruta)
  • Manuel Moyano, Teatro di cenere, studio e traduzione di Antonio Candeloro (Barbara Greco)

DATI BIBLIOGRAFICI

Curatori: Luigi Contadini, José Martínez Rubio
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in: settembre 2022
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




TINTAS – III serie, n. 10, 2021

ARTICOLI

  • Begoña Souviron López, La Universidad de amor y escuelas del interés. Jacinto Polo de Medina y Claude Le Petit
  • E. Helena Houvenaghel, Revisión del mito de la sororidad en reescrituras hispanoamericanas del siglo XX: Las hermanas Agüero (1997) de Cristina García
  • María Teresa Navarrete, Hermandad y reescritura del mito de Isis y Osiris en la literatura española contemporánea
  • Lieve Behiels, Antígona y sus hermanos. Sobre La tumba de Antígona de María Zambrano
  • Droh Joel Arnauld Keffa, Lengua y cultura locales bajo el peso de la dependencia poscolonial: africanización de Recuerdos del abuelo Bayebé y otros relatos bubis de Justo Bolekia Boleká

TRASBORDI

  • Leopoldo Alas “Clarín”, Due sapienti (trad. di Sara Pezzini)
    Guillermo Arróniz López, La ricerca di Santiago (trad. di Giuseppina Notaro)
    Rafael Ballesteros, Cinque poesie (trad. di Francesca Comella)
    Milena Rodríguez, Quattro poesie (trad. di Alessandra Abbate, Silvia Baiettini, Giulia Bertazzoni, Alessandra Bolis, Filippo Antonio Ferri, Sara Induni ed Erica Lacanna)
  • Basilio Belliard, Sei poesie in prosa (trad. di Danilo Manera)
    Miquel Martí i Pol, Sette poesie (trad. di Simone Cattaneo)

NOTE

  • Alejandro Cardozo Uzcátegui, Antonio Spinetti Dini, un poeta cisatlántico
  • Maria Sofia, Miguel de Cervantes in El ministerio del tiempo: analisi linguistica e comportamentale
  • Danilo Manera, Las literaturas hispanoafricanas y la obra de Inongo-vi-Makomè
  • Juan Carlos Abril, Algo más que una invitación a la lectura. En defensa de una posmodernidad progresista

RECENSIONI

  • Elide Pittarello, Poesía e imagen [Loretta Frattale]
  • Ángel Guerra, La Lapa y otros relatos seleccionados [Danilo Manera]
  • Vicente Luis Mora, Centroeuropa [Simone Cattaneo]
  • Nora Strejilevich, Una sola muerte numerosa [Alejandra Leonor Parra]
  • Guillermo Fernández Rojano, Hijos de la piedra [Juan Carlos Abril]
  • Luigi Contadini, La causa di Soledad Luque Delgado [Danilo Manera]

RIFERIMENTI BIBLIOGRAFICI

Prezzo cartaceo: 25,00 €




Cuadernos AISPI n. 18/2021, DISCURSO TELECINEMÁTICO: LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL CINE Y EN LAS SERIES TELEVISIVAS

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

18/2021. DISCURSO TELECINEMÁTICO: LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL CINE Y EN LAS SERIES TELEVISIVAS

Editores
Luisa Chierichetti
María Isabel Hernández Toribio

SECCIÓN MONOGRÁFICA

  • Introducción
  • Luisa Chierichetti y María Isabel Hernández Toribio, Aproximación al estudio pragmático-discursivo del cine y las series televisivas en español
  • Laura María Aliaga Aguza, Análisis comparativo de los mecanismos humorísticos de la comedia de situación
  • Carlotta Paratore, Humor verbal y traducción audiovisual: el caso de la serie española La casa de papel
  • Sara Longobardi, Funciones de la oración interrogativa directa en los textos orales de las series de televisión españolas
  • Giovanni Brandimonte, Los diálogos de las ficciones fílmicas y televisivas como corpus lingüísticos para fines fraseodidácticos
  • Ana Sagi-Vela González, Cultura televisiva, lengua e identidad entre jóvenes migrantes hispanos
  • Raquel Taranilla, Transformaciones textuales en la reescritura cinematográfica de obras literarias: el caso de Zama

SECCIÓN GENERAL

  • María Felisa Bermejo Calleja, Un italianista en Montevideo: prensa étnica, historia y ficción
  • Giovanni Garofalo, La construcción ideológica del espacio público: el caso del recorrido turístico València en la memoria
  • Laura Mariottini, Alessandro Oricchio, Paesaggi e Lingua Roma. Desarrollo de una plataforma geolocalizada como herramienta para el estudio del Paisaje Lingüístico del español migrante en Roma

RESEÑAS

  • Félix San Vicente Santiago (ed.), Esteban de Terreros y Pando. Alfabeto italiano castellano (Juan Miguel González Jiménez)
  • Luisa Chierichetti, Diálogos de serie. Una aproximación a la construcción discursiva de personajes basada en corpus (Francisco Miguel Ivorra Pérez)
  • Elena Carpi, José Luis Ramírez Luengo (coords.), Estudios sobre historia del léxico de especialidad (Mercedes Aguado Martín)

DATI BIBLIOGRAFICI

Curatori: Luisa Chierichetti, María Isabel Hernández Toribio
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in: dicembre 2021
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




Cuadernos AISPI n. 17/2021, HOMENAJE A GALDÓS EN EL CENTENARIO DE SU MUERTE

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

17/2021. HOMENAJE A GALDÓS EN EL CENTENARIO DE SU MUERTE

Editores
Assunta Polizzi
Yolanda Arencibia

SECCIÓN MONOGRÁFICA

  • Introducción
  • Ivana Calceglia, Los Episodios Nacionales para niños de Benito Pérez Galdós. La reescritura “infantil” de Trafalgar
  • Maria Carreras i Goicoechea, El elemento lingüístico popular de Fortunata y Jacinta en las traducciones italianas de S. Baccani Giani (1927) y A. Rocco (2000)
  • Marco Cipolloni y Valerio Nardoni, El Autor en su obra: Pérez Galdós y dos de sus amigos mansos, entre persona y personaje
  • Toni Dorca, Ciudadanía y mujer en la segunda serie de los Episodios nacionales: del absolutismo a la nación liberal
  • Edoardo Franchi, Galdós en Italia en el siglo XXI. Un panorama editorial
  • Magdalena Jiménez Naharro, Las producciones oníricas de los personajes galdosianos
  • Alberto Maffini, Isidora Rufete en el alba y ocaso de las Novelas contemporáneas
  • Carlotta Orlandi, Un siglo y medio de Galdós en Italia. Las traducciones 1874-2000 (y una “penìnsula” al nuevo milenio)
  • Assunta Scotto di Carlo, Personajes recurrentes en la obra de Galdós: la familia “del evaporado filósofo” José Ido del Sagrario

COLOFÓN

John H. Sinnigen y Claudia Medina Ramírez, Galdós para una pandemia: Festival virtual de cine mexicano y argentino

RESEÑAS

  • Luis de Góngora Le ferme intenzioni di Isabella, a cura di Giulia Poggi (Laura Dolfi)
  • Ida Grasso Lirica e destino. Il libro di poesia nella Spagna del Novecento (Matteo Lefèvre)
  • Carmen María Pujante Segura La novela corta contemporánea (desde mediados del siglo XX hasta hoy a través de Ayala, Vila-Matas y Barba) (Angela Moro)
  • Mireia Aldomà (ed.) Primera parte de las Cien Novelas de Giraldo Cinthio, introducción de Mireia Aldomà y prólogo de María Luisa Cerrón-Puga, (Elena Carpi)

DATI BIBLIOGRAFICI

Curatori: Assunta Polizzi, Yolanda Arencibia
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in: luglio 2021
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €